lunes, 6 de abril de 2009

Una nueva de ver el espacio a través de internet



Agencia EFE.

Microsoft, el gigante de la informática, y la agencia espacial estadounidense NASA, anunciaron un plan para desarrollar la tecnología y la infraestructura destinada a poner a disposición del público todas las imágenes del Universo.

Un comunicado de la NASA indicó que el plan comenzará con la inclusión de imágenes de alta resolución y datos de Marte y de la Luna, que estarán "explorables" por medio del telescopio virtual de Microsoft en Internet.

"El acceso del público a su información científica y astronómica es una prioridad para la NASA, especialmente ante el énfasis que ha dado el actual Gobierno a la apertura y la transparencia", dijo Ed Weiler, administrador adjunto del directorio de la NASA en Washington.

En virtud del acuerdo, el Centro Ames de Investigaciones de la NASA procesará más de 100 terabits de información. 'WorldWide Telescope' divulgará esa información a finales de este año y agregará imágenes transmitidas por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter.

"Esta colaboración entre Microsoft y la NASA permitirá que todo el mundo pueda explorar las imágenes de la Luna en un ambiente interactivo a través de WorldWide Telescope", señalo Tony Hey, vicepresidente de Investigación Externa de Microsoft.

Hey añadió que el telescopio virtual de Microsoft en Internet será un poderoso instrumento para los investigadores de informática, educadores y estudiantes que quieran explorar el espacio.

El plan también pondrá a disposición del público las imágenes transmitidas por el Lunar Reconnnaissance Orbiter también a finales de este año.

Esa sonda de la NASA realiza órbitas polares a unos 50 kilómetros sobre la superficie del satélite natural de la Tierra.

domingo, 22 de marzo de 2009

Una aplicación tecnológica para clases en inglés

Les comparto una nueva forma de realizar sesiones en inglés, empleando la herramienta de skype. http://www.skype.com. Este software es una forma innovadora de comunicación en línea.

Aunque el video trata sobre clases de español en Estados Unidos, yo creo que podríamos aplicar la misma metodología en México para clases en inglés.

martes, 10 de marzo de 2009

Material multimedia puede ser descargado desde la UNAM

El sitio www.descargacultura.unam cuenta inicialmente con un catálogo de más de 80 títulos que se irán incrementando según los intereses de los usuarios.

El catálogo esta dividido en "Letras mexicanas en voz de sus autores" ; "Letras de Iberoamérica en voz de sus autores" ; "Ensayo" , "Cuento contemporáneo" , "Narrativa mexicana breve" , "Voces de la literatura universal" , "Poesía" , "Teatro en atril" , "Radioteatros" y "Voces en punto de partida". Además, "Música" , "Conocimientos fundamentales del bachillerato" ; "Debates en la ciencia" , "Conferencias" y "Próximamente".

En esta última se podrán descargar fragmentos de la emblemática serie universitaria "Voz viva de México" y "Voz Viva de América" ; además, se trabaja en una clásicos de la literatura francesa que podrán ser escuchadas en francés y español; y en poemas y canciones en 10 lenguas indígenas, disponibles en versión bilingüe.

jueves, 19 de febrero de 2009

¿La tecnología es la solución a los problemas educativos?

Por: Miguel Pratts/el economista.es

Debemos descartar que las nuevas tecnologías, por sí solas, vayan a revolucionar el mundo de la enseñanza, ni aquí ni en ninguna otra parte del mundo. No van a darnos las soluciones a las insuficiencias y carencias como las que describen los informes que periódicamente ponen la alarma sobre el nivel general de nuestros estudiantes.

Pero dicho esto, no tendría sentido si no añadiera que las soluciones debemos aportarlas el conjunto de la sociedad y, especialmente, los que de una u otra forma estamos implicados directamente en las tareas docentes. Necesitamos un cambio de modelo en profundidad. Ahora tenemos la gran oportunidad de llevarlo a cabo? con la ayuda de las nuevas tecnologías, aprovechando toda su potencialidad. Y es que, en definitiva, las nuevas tecnologías son el mejor pretexto de cambio y la mejor excusa para llevar a cabo un proyecto de innovación pedagógica en la escuela.
Cambio de modelo

El summit ItWorldEdu (ITWE 2008), celebrado recientemente en Barcelona, y que reunió por primera vez en España, en un mismo espacio de diálogo, a los sectores de las Nuevas Tecnologías y la Educación, puso de manifiesto, entre otras cosas, que las nuevas generaciones de niños y adolescentes de nuestro actual sistema educativo exigen un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje que esté a la altura de las necesidades reales de nuestra sociedad.

Debemos ser conscientes de que no es un cambio sencillo, porque no debemos caer en el error de suponer que bastará con llegar un día al aula, cambiar la pizarra de tiza por la pizarra digital interactiva y ya está, todo solucionado. No. El cambio necesario es mucho más profundo. Los jóvenes nos están pidiendo que nosotros, los adultos, seamos los que nos pongamos el chip y les demos también la oportunidad a ellos para participar en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Por eso, nos parece importante, de entrada, cambiar los modelos de formación y actualización profesional de los docentes. En las conclusiones del ITWE, se incide en algo esencial, de principio, para afrontar con éxito los cambios: estos modelos formativos deben estar más basados en el acompañamiento y la tutorización. Estamos de acuerdo en que esto permite centrar mucho más la atención, no en las herramientas tecnológicas, sino en los procesos metodológicos de cambio e innovación.

En España se han llevado a cabo experiencias -pocas, pero muy interesantes- en la aplicación de las Nuevas Tecnologías en la enseñanza. No me refiero a la instalación de aulas informáticas en los colegios. Eso, si me apuran, puede ser incluso anecdótico a estas alturas. Es mucho más que eso, es la verdadera inclusión de las TIC en todos los procesos de aprendizaje, en los que el alumno puede construir, comunicar, conectar, colaborar y compartir socialmente el conocimiento.

En nuestras manos está proporcionar un entorno en el que puedan desarrollar de manera efectiva toda esa potencialidad. Un entorno que requiere innovación pedagógica en profundidad, un cambio inteligente en el sistema que aproveche los instrumentos tecnológicos que hoy tenemos a nuestro alcance. Sin nuestra intervención nada será posible. Y eso ha sido así desde nuestros orígenes. Dos palos son sólo dos palos si nadie los frota para hacer fuego. Hoy, un ordenador es chatarra si no está conectado en red y nadie introduce información, la procesa, la emite y la recibe.

jueves, 12 de febrero de 2009

El celular como aliado en las clases del profesor

Cuando era coordinadora de tecnología de una secundaria de Ohio, la profesora Liz Kolb fue la encargada de redactar las políticas del establecimiento contra el uso de los celulares. A ella le preocupaba que los niños usaran los teléfonos para copiar, hacer cyberbullying o interrumpir la clase.

Ahora es una de las gestoras de una particular iniciativa en cuatro escuelas públicas de Carolina del Norte.

En esos establecimientos, los niños de noveno grado, antes de entrar a la clase de álgebra, ya no apagan sus celulares. Los prenden. Project K-Nect es el nombre del programa piloto que, en su segundo año de aplicación, les enseña a los niños los ejercicios de álgebra a través de ejemplos en el mundo real. En sus celulares, que poseen acceso a internet y capacidades similares a un computador, como el Blackberry o el iPhone, los estudiantes reciben problemas matemáticos. Si el alumno es incapaz de resolver el ejercicio, accede, a través del mismo celular, a un área de contenidos adicionales. Si aún así es incapaz de dar una respuesta, el aparato le da la opción de recibir apoyo de sus compañeros a través de mensajes de texto. Entonces, tiene la oportunidad nuevamente de resolver el problema.

Este es uno de los cien usos que los celulares pueden tener en la sala de clases y que Liz Kolb resume en su libro "De juguetes a herramientas: conectando los celulares a la educación". Entre las múltiples iniciativas que describe y que están comenzando a multiplicarse en las salas de clase norteamericanas, no todas requieren del uso de celulares complejos, como los Blackberry. Algunos maestros los usan para enviar tareas a través de email o mensajes de textos, basándose en aplicaciones diseñadas especialmente. Otros han creado podcast -programas de radio en línea- donde los docentes graban clases interactivas, a las que acceden los niños a través de sus celulares.

"No tenemos computadores para todos los niños, es muy caro, pero casi todos los alumnos tienen un celular", dice Rosemary Miller, la encargada de tecnología de los colegios del condado de Buhler, en Estados Unidos, donde los podcast se han transformado en una herramienta diaria de aprendizaje.

Otros establecimientos han optado por aprovechar la masificación de los celulares con cámara para las visitas culturales. Armados con sus aparatos móviles, los alumnos deben registrar, por ejemplo, los detalles de su visita al museo y luego armar un video con el material.

Fuente: www.latercera.com

domingo, 25 de enero de 2009

Decálogo para el uso de la tecnología en el aula

En esta ocasión me permito citar a Manuel Area, investigador sobre asuntos relacionados con la tecnología y el aula. Considero que es una aportación muy interesante.


DECÁLOGO PARA EL USO DIDÁCTICO DE LAS TIC EN EL AULA


Propuesta para debate elaborada por M. Area, marzo 2007. Universidad de la Laguna, España


1. Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico. Por ello, un docente cuando planifique el uso de las TIC siempre debe tener en mente qué es lo que van a aprender los alumnos y en qué medida la tecnología sirve para mejorar la calidad del proceso de enseñanza que se desarrolla en el aula.

2. Un profesor o profesora debe ser consciente de que las TIC no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje ni generan automáticamente innovación educativa. El mero hecho de usar ordenadores en la enseñanza no implica ser mejor ni peor profesor ni que sus alumnos incrementen su motivación, su rendimiento o su interés por el aprendizaje.

3. Es el método o estrategia didáctica junto con las actividades planificadas las que promueven un tipo u otro de aprendizaje. Con un método de enseñanza expositivo, las TIC refuerzan el aprendizaje por recepción. Con un método de enseñanza constructivista, las TIC facilitan un proceso de aprendizaje por descubrimiento.

4. Se deben utilizar las TIC de forma que el alumnado aprenda “haciendo cosas” con la tecnología. Es decir, debemos organizar en el aula experiencias de trabajo para que el alumnado desarrolle tareas con las TIC de naturaleza diversa como pueden ser el buscar datos, manipular objetos digitales, crear información en distintos formatos, comunicarse con otras personas, oir música, ver videos, resolver problemas, realizar debates virtuales, leer documentos, contestar cuestionarios, trabajar en equipo, etc.

5. Las TIC deben utilizarse tanto como recursos de apoyo para el aprendizaje académico de las distintas materias curriculares (matemáticas, lengua, historia, etc.) como para la adquisición y desarrollo de competencias específicas en la tecnología digital e información.

6. Las TIC pueden ser utilizadas tanto como herramientas para la búsqueda, consulta y elaboración de información como para relacionarse y comunicarse con otras personas. Es decir, debemos propiciar que el alumnado desarrolle con las TIC tareas tanto de naturaleza intelectual como social.

7. Las TIC deben ser utilizadas tanto para el trabajo individual de cada alumno como para el desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo entre grupos de alumnos tanto presencial como virtualmente.

8. Cuando se planifica una lección, unidad didáctica, proyecto o actividad con TIC debe hacerse explícito no sólo el objetivo y contenido de aprendizaje curricular, sino también el tipo de competencia o habilidad tecnológica/informacional que se promueve en el alumnado.

9. Cuando llevemos al alumnado al aula de informática debe evitarse la improvisación. Es muy importante tener planificados el tiempo, las tareas o actividades, los agrupamientos de los estudiantes, el proceso de trabajo.

10. Usar las TIC no debe considerarse ni planificarse como una acción ajena o paralela al proceso de enseñanza habitual. Es decir, las actividades de utilización de los ordenadores tienen que estar integradas y ser coherentes con los objetivos y contenidos curriculares que se están enseñando.

sábado, 3 de enero de 2009

Desaparece enciclomedia

La Secretaría de Educación Pública arrancará a partir del ciclo escolar 2008-2009 la fase piloto Habilidades Digitales para Todos, como parte de las estrategias para integrar tecnologías digitales a la educación que se imparte en escuelas públicas de nivel básico en todo el país.

Este proyecto consiste en habilitar de equipo, conectividad y contenidos analógicos a escuelas secundarias seleccionadas e iniciar la capacitación a docentes y directivos en este ámbito.

Fernando González Sánchez, subsecretario de Educación Básica, indicó que el proyecto busca que maestros y alumnos puedan crear sus propias redes de conocimiento, sus propios espacios virtuales de intercambio académico y foros de discusión con otras comunidades estudiantiles de cualquier parte del país y del mundo.

“Si queremos ser una sociedad calificada para entrar a las economías globales, debemos tener una base colectiva que incluya trabajo colaborativo en red, así como el dominio de una segunda lengua, del conocimiento matemático complejo y de la lengua materna”, subrayó en un comunicado de prensa.

Recordó que esta medida, la cual forma parte de la Alianza por la Calidad de la Educación plantea desarrollar modelos de uso educativo de las tecnologías en el aula y en los procesos de gestión escolar, a la vez que se capacitará permanentemente a 100 mil profesores y personal directivo. Indicó que a partir de octubre se desarrollará el proceso de capacitación a los docentes y directivos, donde participarán directores y subdirectores, así como mil 500 maestros de las escuelas secundarias participantes en la fase experimental.

En tanto que la certificación de los profesores estará a cargo de las instancias reconocidas por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), el cual agendará la Norma: “Uso didáctico de las tecnologías de la Información y comunicación en procesos de Aprendizaje” que tomará como referencia los estándares de competencia en TIC´s para docentes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Fuente: Diario Vanguardia de Coahuila
http://www.vanguardia.com.mx/diario/noticia/politica/nacional/la_sep_iniciara_el_programa_habilidades_digitales/228061

sábado, 23 de febrero de 2008

Imagen significativa



La imagen significativa es una propuesta que lanzo para tratar de demostrar que usando la imagen para relacionar un concepto, se pueden lograr beneficios interesantes en el aprendizaje.

Al parecer blu ray ganó la partida



Blue ray finalmente ganó la batalla para convertirse en el substituto del formato DVD. Con este nuevo formato se obtendrán importantes beneficios entre ellos la capacidad de almacenamiento.

viernes, 21 de diciembre de 2007

Alianza Telmex Intel

Con la puesta en marcha del programa nacional Descubre la PC, que busca incorporar mayor tecnología de la información a la educación y que es patrocinado por la Alianza Telmex-Intel, se pretende preparar a más de 400 mil maestros en todo el país, y en Durango ayer se dio la inauguración en el Campus Centro de Maestros Francisco Zarco.
El proyecto es a cinco años y Durango es una de las entidades federativas que están interesadas en realizar el esfuerzo por integrar las tecnologías de la información a cada vez más mexicanos.
En este sentido será Telmex quien donará el servicio de Infinitum por un año sin costo alguno, que será patrocinado por Fundación Telmex. Por otro lado Intel donará 100 computadoras de escritorio por cada estado e instalando 20 equipos en cada una de las cinco aulas por entidad.
Por otro lado Alveus, que es una empresa invitada por Intel y Telmex, proporcionará a las escuelas de nivel básico software educativo que contiene las siguientes materias: Español, Inglés, Ciencias Naturales y Matemáticas, y se proporcionan sus cuatro componentes fundamentales de servicio, instalación capacitación, soporte técnico y garantía.
Además, el Instituto Tecnológico de Telmex pondrá en marcha el programa de Escuelas en Acción, diseñado por el Centro de Cultura Digital, que es el área de investigación aplicada en tecnologías de la información y la comunicación de este organismo.
 

Blogger news

Blogroll

About