martes, 20 de septiembre de 2011

Los jóvenes apuestan por los dispositivos móviles como herramientas de aprendizaje


Fuente: RRHH Digital

Según la edición de 2010 del informe "La sociedad en red" del ONTSI (Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información), una de cada cinco personas que se conectan a la red lo hace a través del móvil. Son los extendidos smartphones, que ya suponen el 52% de las ventas de aparatos móviles en Europa. A través de estos terminales, millones de personas pueden acceder a todo tipo de contenidos. Y, ahora, con más frecuencia, están dispuestos también a formarse a través de estos dispositivos.

Bureau Veritas Business School ha realizado una encuesta sobre mobile learningentre más de 500 usuarios de móviles con banda ancha de una media de edad de 30 años. Los datos arrojan que el 73% de ellos emplea el móvil para networking y un 62% también para establecer relaciones personales. De todos ellos, ya el 71% considera que el móvil pronto será una herramienta frecuente de aprendizaje. No resulta extraño ya que, como dijo recientemente Adam S. Bellow, autor de The Tech Commandments, “puedes extraer mucho más de la tecnología móvil que de cualquier otro tipo de tecnologías”.

Asimismo, la mayoría –un 81%- opina que otros dispositivos móviles, como las tabletas, ganarán terreno al teléfono móvil en este campo. Desde los departamentos de formación de las empresas también se contempla incorporar paulatinamente esta nueva manera de aprender: “Es flexibilidad, es movilidad. Perdemos mucho tiempo ahora mismo. En un viaje en AVE, por ejemplo, puedo hacer teleconferencias con mi iPad, por ejemplo, y avanzar mucho el trabajo”, opina Enrique Saldaña, director de RRHH de John Deere Ibérica.

Son pocos aún –sólo el 15%- los que afirman haber participado ya en un proceso de aprendizaje a través de estos soportes móviles, pero todos lo califican de “interesante”, aunque también reconocen que hay que mejorar en las metodologías y el planteamiento didáctico de los programas. Además, creen mayoritariamente que áreas como los idiomas y las tecnologías de la informaciónson más susceptibles que otras para ser impartidas a través cursos en dispositivos móviles.

Uno de los datos más interesantes obtenidos en la encuesta desarrollada por Bureau Veritas Business School hace referencia a la entidad educativa de estas nuevas herramientas. El 70% de los participantes consideró que el mobile learning siempre será complementario de otro tipo de formación, ya que, según apuntaron mayoritariamente, los españoles no están preparados para el aprendizaje a través de dispositivos móviles. Esta percepción corresponde, según Jorge Diéguez, profesor del Máster en eLearning y Formación Corporativa 2.0 de Bureau Veritas Business School, “a nuestra tradición educativa, que ha de ir cambiando poco a poco para adaptarse a los nuevos tiempos”.

martes, 30 de agosto de 2011

Alvin Toffler

La opinión de un visionario como Alvin Toffler es de tomarse en consideración en estos tiempos tan difíciles, donde la humanidad ha perdido el rumbo, en buena medida por darle prioridad a la cadena de producción y no al desarrollo del intelecto humano.

martes, 14 de junio de 2011

Taller: "Uso didáctico de la tecnología en el aula








Este taller está dirigido a educadores, gerentes de capacitación, facilitadores, instructores, profesores y toda aquella persona que tenga que ver con la impartición de cursos.

Objetivo: Establecer estrategias didácticas que funcionen como apoyo para reforzar conceptos de cualquier tipo, ya sea para un curso presencial o a distancia.

Duración: 24 horas

Solicite más información sobre el temario y costos a través de esta liga

miércoles, 1 de junio de 2011


USO EDUCATIVO DE LOS BLOGS

El término web-log lo acuñó Jorn Barger en el 97 para referirse a un diario personal en línea que su autor o autores actualizan constantemente. Más adelante, las dos palabras “Web” y “log”, se comprimieron para formar una sola, “Weblog” y luego, la anterior, se convirtió en una muy corta: “Blog”. En pocas palabras, un blog es un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando con la más reciente. Un blog requiere poco o ningún conocimiento sobre la codificación HTML y muchos sitios de uso libre (sin costo) permiten crear y alojar blogs. Algunos de los más populares incluyen a: WordPress; Blogger; Livejournal; Xanga y Edublogs.

VENTAJAS EDUCATIVAS

Los Blogs ofrecen muchas posibilidades de uso en procesos educativos. Por ejemplo, para estimular a los participantes en: escribir, intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea lo que producen, etc. La creación de Blogs por parte de usuarios ofrece a los instructores la posibilidad de exigirles realizar procesos de síntesis, ya que al escribir en Internet deben ser puntuales y precisos, en los temas que tratan.

Los facilitadores pueden utilizar los Blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas maneras, sin tener que limitar su interacción exclusivamente al aula. Por ejemplo, publicando materiales de manera inmediata y permitiendo el acceso a información o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula, optimizando así el tiempo. También, ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los contenidos académicos, enriqueciéndolos con elementos multimediales como: videos, sonidos, imágenes, animaciones u otros Web 2.0.

La facilidad con que se crean y alimentan los Blog los hace muy llamativos porque gracias a los asistentes y las plantillas (diseños) prediseñadas, no hay que concentrarse en la implementación técnica sino en los contenidos y materiales a publicar. Esto permite que cualquier docente o alumno, sin importar el área académica, pueda crear recursos y contenidos de temas educativos sin necesidad de instalar aplicaciones o de tener conocimientos de programación.

Los trabajos colaborativos se han venido posicionando como una buena estrategia educativa. Sin embargo, esta metodología tiene el inconveniente de requerir casi siempre la confluencia de los integrantes del grupo en un mismo espacio. Con los Blogs se supera esa dificultad pues ofrecen un espacio virtual, independiente del sitio físico en el que se encuentren, donde pueden combinarse dependiendo de la actividad o proyecto de clase: Blogs generados entre docentes y alumnos y Blogs creados solo por estudiantes. Esto posibilita al docente, actuando de facilitador del aprendizaje, guiar constantemente a los estudiantes. Al respecto, se puede aprovechar otra de las tecnologías asociadas con la Web 2.0: la sindicación de contenidos o RSS.

lunes, 23 de mayo de 2011

¿Los alumnos de enseñanza online aprenden más que los de presencial en educación superior?

En España, el 30% de la oferta de programas de posgrado es online, según datos del Instituto Universitario de Posgrado. Sin embargo, en muchos ámbitos sigue siendo considerada como una segunda opción, frente a la calidad real de la educación presencial. Pero, ¿y si resulta que los alumnos de enseñanza online aprenden más, de media, que los de presencial en educación superior?
Según un estudio que la consultora SRI International ha hecho para el Departamento de Educación de Estados Unidos, es así, con una diferencia pequeña cuando se refiere a la formación totalmente online, pero que es muy significativa cuando se compara con los proyectos que combinan las clases de toda la vida con la formación a distancia usando nuevas tecnologías.

No se trata, dicen las conclusiones, de que el ordenador tenga algún tipo de efecto mágico, es decir, que el modelo en sí sea más efectivo, sino que el uso de esas herramientas en la educación suele implicar que el alumno dedica más tiempo al estudio, que busca información adicional por su cuenta, la comparte, colabora y, en definitiva, es más propenso a tomar las riendas de su propio aprendizaje en lugar de ser un sujeto pasivo y muchas veces anónimo en medio de una clase llena (a veces excesivamente) de alumnos.

De hecho, muchos expertos aseguran que el futuro de la universidad está en el modelo mixto: mucho trabajo individual o colaborativo con herramientas de Internet -desde clases magistrales colgadas en la web hasta materiales de trabajo o ejercicios- y seminarios presenciales, y tutorías individuales, online o en persona.
Para el profesor de la Complutense Jesús Flores el proceso es imparable. Señala que la idea de enseñanza híbrida está en el fondo de la reforma europea de las universidades (el plan Bolonia). "El nuevo modelo en el que se basa la educación online conllevará una transformación de las instalaciones de las facultades, igual que con la filosofía del espacio europeo. ¿Para qué queremos aulas para 140 personas, si el modelo online no las necesita y el modelo europeo apuesta por un número limitado de 25 a 40 alumnos por clase? Desde luego que todo esto implica una transformación".

El reciente trabajo del Departamento de Educación estadounidense se ha dedicado a revisar las investigaciones hechas sobre el tema entre 1996 y 2008 y ha acabado seleccionando los 99 estudios que hacían una comparación cuantitativa fiable entre las dos formas de enseñanza, para quedarse finalmente con los 49, casi todos muy recientes, que ofrecían una mayor fiabilidad . Asignándoles valores a las diferencias de aprendizaje (medidos mediante test fiables) de cada uno, el resultado es que la enseñanza puramente online produjo un efecto ligeramente mejor que la presencial (una desviación favorable de 0.14 medida entre 0 y 1) en los resultados, pero que la combinación de elementos online y presenciales es significativamente más efectiva (con una desviación de 0.35).
En España, sin alcanzar tampoco para lanzar cohetes, las universidades van haciendo los deberes en este campo. La española es la segunda comunidad del mundo más activa de Moodle (un soporte de software libre para campus virtuales) y desde hace años, se ha ido sucediendo la creación de campus virtuales de las universidades españolas.

martes, 22 de marzo de 2011

iPad y otros tablets: ¿Educación o sólo entretenimiento?



Fuente: Imprime.com

En varias universidades de los Estados Unidos –incluso en otros campos de la educación— existen decenas de estudiantes ignorando al mundo con excepción de sus aparatos reproductores de música, sus portátiles o sus fabulosas iPads. La gran mayoría va incorporándose a las aulas poco a poco, pero ¿existe realmente el uso para tal tecnología en la educación universitaria?

Esos aparatos prominentes en universidades norteamericanas, ¿qué otra relevancia tienen aparte de actualizar sus vidas sociales a cada minuto? La gran mayoría de estudiantes, después de aceptar su adicción a los sitios de redes sociales, añadían su uso personal.

Por ejemplo, una joven estudiante de periodismo me mostró varias grabaciones de video que entre ella y su equipo habían conseguido para una clase. Años antes, esto se hubiera logrado vía muchos aparatos electrónicos con el peso y volumen diez veces más que los que esta joven tenía en sus manos.


Por otra parte, un estudiante de medicina estudia cuidadosamente un catálogo de tarjetas con gráficos de diferentes partes de la fisionomía humana. Con sus dos dedos pincha y voltea la tarjeta mostrando una descripción completa de la ilustración. Este estudiante es capaz de estudiar su material en cualquier lugar siempre que llevara su minucioso aparato.

Las tablets incorporadas a la educación son de gran ayuda, además de la desaparición de la impresión, el traslado de la información a un modo digital permite una mayor accesibilidad entre los estudiantes en la actualidad.

martes, 15 de febrero de 2011

canal de videos educativos en español


El canal de videos http://utubersidad.com, tiene como finalidad ofrecer material educativo de muy buena calidad en español. Algunos de estos videos son de realización norteamericana o europea, pero contienen subtítulos en español.

martes, 25 de enero de 2011

Nuevas mesas electrónicas para el aprendizaje


La empresa Audiovisuales Data (Av&D) ha presentado la 'Smart Table', una mesa táctil orientada al aprendizaje de los niños en las aulas.

Está compuesta por una carcasa metálica de 62 Kg con forma de mesa que, básicamente, encierra en su interior una computadora con sistema de sonido, un proyector de pequeñas dimensiones, y una pantalla táctil de 27 pulgadas em horizontal.

Las posibilidades multiusuario y multitoque de esta mesa se basan en la tecnología Visión Digital Táctil (DViT), que utiliza cámaras digitales y software complejo para determinar el contacto del dedo, de un rotulador, un puntero o cualquier otro objeto.

Esta tecnología asegura que, junto con una calidad de imagen superior, los alumnos tengan un control preciso e intuitivo del toque al usar la 'Smart Table'.

El brazalete USB SMART Table, que contiene el software del kit de herramientas, se puede usar para transferir actividades digitales entre la mesa y el ordenador personal del maestro o la 'Smart Board'.

La mesa incorpora una colección de aplicaciones que ofrece a los profesores actividades listas para usar, al tiempo que pueden personalizar los ejercicios descargando recursos de la página de contenido de 'Smart Table', o bien importando su propio material digital.

domingo, 7 de noviembre de 2010

Avatar para identificarse con los chavos

 

Blogger news

Blogroll

About