
En 2005, Nicholas Negroponte dio a conocer una nueva idea para cerrar la brecha tecnológica entre los países ricos y os países en desarrollo. Su simplicidad era cautivante: diseñar una computadora portátil de U$100 y, dentro de cuatro años, ponerla en manos de 150 millones de los estudiantes más pobres del mundo.
Casi tres años despúes, apenas 2000 alumnos en programas piloto han recibido las computadoras. Uruguay parece ser el único país de Latinoamérica que ha pedido en firme 100,000 portátiles. Negroponte dice que está a punto de cerrar un acuerdo con Perú por 250,000 laptops.
Historia de este proceso a partir del año 2005
Enero 2005: En el Foro Mundial en Davos, Suiza, Nicholas Negroponte presenta la idea de uan laptop de U$100 para escolares pobres.
Mayo 2006: El jefe de Intel, Paul Otelline muestra el primer prototipo de "Classmate"
Abril 2007: Negroponte predice entre 3 y 5 millones de laptops vendidas en 2007 y entre 50 y 150 millones en 2008
Julio 2007: Intel se une al proyecto de " Una laptop por niño"
Noviembre 6 2007: Comienza la producción masiva d elas computadoras portátiles "Una laptop por niño"
Fuente: The Wall Street Journal/ Steve Stecklow y James Bandler